Dra. Elia Sepúlveda revela el impacto de la mega sequía en las provincias de Petorca y Choapa junto a estudiantes
11 / 09 / 2024
La especialista visitó la Escuela de Periodismo en el marco del cierre de semestre del Seminario de Sociología a cargo de la Dra. Lorena Etcheberry.
La Dra. Elia Sepúlveda, especialista en desastres socionaturales y conflictos ecoterritoriales, visitó la Escuela de Periodismo USACH el pasado viernes 23 de agosto para presentar su investigación titulada “Comunicar la sequía en tiempos del antropoceno: ¿qué dicen las noticias? El caso de las provincias de Petorca y Choapa, afectadas por la mega sequía del Chile Central”, en una charla organizada por la Dra. Lorena Etcheberry en el marco del cierre de su asignatura Seminario de Sociología.
Durante la presentación, la Dra. Elia Sepúlveda compartió los resultados de su trabajo. Su análisis se centró en cómo los medios de comunicación, tanto nacionales como locales, han abordado las problemáticas socioambientales de las provincias de Petorca y Choapa. “analizamos 810 noticias de prensa nacional y local que hablaban sobre la sequía y la escasez hídrica. Se presentan algunos resultados de cómo hoy día la prensa está informando y levantando discursos sobre la sequía que permiten mirar de una manera crítica sobre la información disponible hoy día hacia las comunidades”, explicó la Dra. Sepúlveda.
En el mismo contexto, la Dra. Lorena Etcheberry, profesora del Seminario de Sociología, comentó la presentación y animó a la comunidad estudiantil a “indagar en esta información que es muy interesante, muy motivante”.
Por su parte, las y los estudiantes aprovecharon la oportunidad para interactuar con la Dra. Sepúlveda y discutir el ejercicio periodístico en el contexto de los conflictos socioambientales. Catalina Flores, estudiante de segundo año y residente de la provincia del Choapa, comentó: “me parece una muy buena instancia porque como residente de Salamanca, estos temas realmente no están visibilizados a un rango mayor que salga de mi ciudad”.
La visita de la Dra. Elia Sepúlveda les permitió profundizar en la relevancia del periodismo frente a crisis socioambientales, y reforzar la importancia de la investigación transdisciplinar en la formación de los futuros periodistas.
Autor: Juan Pablo Vilo Audiovisuales: Benjamín Groff y Eduardo Inostroza
En el Día Mundial del Libro, celebramos el poder de las palabras con una mirada especial desde el periodismo y la literatura.
Te invitamos a ver esta entrevista a la periodista, escritora y profesora de Periodismo Usach, Montserrat Martorell, quien reflexiona sobre cómo la literatura enriquece el ejercicio periodístico y entrega un valioso consejo para quienes comienzan la carrera con el anhelo de escribir.
Esta conferencia forma parte del el Seminario de Investigación «Filosofía, Historia y Tragedia: Tiempo Trágico en Aristóteles y Tucídides», organizado por el Grupo de Estudios Clásicos en Comunicación (GRECCO) y se enmarca en el Proyecto de Investigación Fondecyt Regular N°1240201, cuyo investigador responsable es el Dr. Juan Pablo Arancibia, académico de la Escuela de Periodismo Usach.