Videos

El Dr. David Jofré Leiva, jefe de carrera de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, entrega un especial saludo a las futuras y los futuros estudiantes de nuestra Escuela. ¡Te invitamos a ser parte de una comunidad comprometida con la verdad, la investigación, la comunicación pública y la innovación en el periodismo!

En el marco de un reciente estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sobre la brecha de género en la televisión chilena pese a los avances normativos y sociales, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) inauguró su Año Académico 2025 con un conversatorio centrado en el impacto de esta desigualdad y la urgencia de transformaciones en la industria mediática.

Periodistas, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones nacionales e internacionales participaron del seminario “Desafíos de la libertad de prensa y experiencias para la seguridad de periodistas en Chile y América Latina”, en el marco del Día Mundial de la Prensa, en El Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, el pasado 8 de mayo de 2025 .
 
La actividad fue coorganizada por la Escuela de Periodismo Usach, el Colegio de Periodistas de Chile y el Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo (FLAP), con apoyo de la Unesco, la Fundación Heinrich Böll y la Coalición por el Fortalecimiento de la Libertad de Expresión (COFLE).
En el Día Mundial del Libro, celebramos el poder de las palabras con una mirada especial desde el periodismo y la literatura.
 
Te invitamos a ver esta entrevista a la periodista, escritora y profesora de Periodismo Usach, Montserrat Martorell, quien reflexiona sobre cómo la literatura enriquece el ejercicio periodístico y entrega un valioso consejo para quienes comienzan la carrera con el anhelo de escribir.
 
Esta entrevista  fue grabada en el marco del Laboratorio de Periodismo Audiovisual, guiado por el profesor Eduardo Inostroza. 
 
Realización: 
 
  • Sebastián Seymour
  • Sebastián Mujica
  • Ernesto Chay
  • Martín Zapata
Esta conferencia forma parte del el Seminario de Investigación «Filosofía, Historia y Tragedia: Tiempo Trágico en Aristóteles y Tucídides», organizado por el Grupo de Estudios Clásicos en Comunicación (GRECCO) y se enmarca en el Proyecto de Investigación Fondecyt Regular N°1240201, cuyo investigador responsable es el Dr. Juan Pablo Arancibia, académico de la Escuela de Periodismo Usach.
 
La Dra. Fiorinda Li Vigni es Secretaria General del Instituto de Estudios Filosóficos de Italia, conocida por su trabajo sobre el pensamiento hegeliano y la retórica política de la Grecia antigua.
 
Emitido en directo el 3 oct 2024
Seminario: La información pública como bien común: desafíos, oportunidades y brechas en Chile y el Mundo
 
Emitido en directo el 23 agosto de 2024
Conferencia:
"Comunicar la sequía en tiempo del antropoceno"
Dra. Elia Sepúlveda
 
Emitido en directo el 23 jul 2024
Conferencia:
"Innovación y sociedad: reflexiones sobre la construcción de una cultura de innovación desde la información pública"
Dra. Margoth Mena-Young, investigadora de la Universidad de Costa Rica, especialista en comunicación, ciencia e innovación.
 
El miércoles 26 de junio de 2024 recibimos al escritor y periodista, Esteban Catalán, quién realizó la charla: “Lugares en transición: La idea de la identidad en las expresiones populares de chilenas y chilenos en el siglo XXI” basada en su nuevo libro “Tragar Veneno”.
 
Esteban Catalán es periodista egresado de la Universidad de Santiago, posee un magíster en Escritura Creativa por la Universidad de New York y un doctorado en Literatura por la Universidad de Warwick.