Docentes

Email: 
cristobal.chavez@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Reportaje
Título Profesional: 
Periodista por la Universidad de Chile
Grados académicos: 
Diplomado en Periodismo Cultural y Crítica Literaria en la Universidad de Chile.
Diplomado en Estética y Filosofía en la Universidad Católica de Chile
Actividad: 

Ha trabajado como corresponsal extranjero residente para distintas agencias internacionales, entre ellas Xinhua, Efe y Sputnik. Ha sido docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. 

Línea de investigación: 
Comunicaciones, literatura, cultura.
Email: 
andres.almeida@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Seminario de Economía
Actividad: 

Andrés Almeida, periodista e historiador de la Universidad Católica de Chile, Premio Iberoamericano de Periodismo Económico 2018. Especialista en datos cualitativos en las áreas de política, economía, negocios, salud y educación,  en la actualidad es editor general y director de desarrollo del medio digital independiente Interferencia.

Email: 
edgard.garrido@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo Fotográfico
Imagen y diseño, programa vespertino
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad de La Frontera
Cine documental en la Universidad Latinoamericana de México, además de un postgrado en Cine y Artes Audiovisuales
Actividad: 

Premio Pulitzer en la categoría Breaking News por la cobertura de la migración centroamericana a Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump el año 2019.Expositor individual en Visa por la Imagen, Perpignan, Francia, el festival de fotoperiodismo más importante del mundo. Además, de una amplia y reconocida trayectoria como corresponsal basado en Chile, Cuba, Honduras y México durante 24 años desde donde realiza todo tipo de coberturas deportivas, políticas y sociales en los cinco continentes.

Desde el año 2005 al 2022 trabajó para Reuters. El 2009 y 2013 fue reconocido como periodista visual del año por esta Agencia Internacional de Noticias.

También cuenta con experiencia académica y de formación a estudiantes y profesionales en Chile, Honduras, El Salvador, México, Colombia, Italia y Francia.

Línea de investigación: 
Periodismo, cine y artes visuales
Email: 
alejandro.guillier@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Géneros y Técnicas Periodísticas
Título Profesional: 
Sociólogo y periodista
Grados académicos: 
Magíster en ciencias sociales mención estudios del desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito, Ecuador.
Actividad: 
Sociólogo y periodista de la Universidad Católica del Norte. Magíster en Ciencias Sociales mención Estudios del Desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Ecuador.
Actualmente conduce el programa "Linea Uno" del canal Stgo TV de la Universidad de Santiago de Chile.
 
Actividad académica
 
- Docente y jefe de la carrera de Sociología en la Universidad Católica del Norte. También fue profesor del programa especial de regularización de títulos en la Universidad de Tarapacá.
- Profesor y vicedecano en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
- Profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile en el área de Periodismo Internacional.
- Asesor y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor.
 
Actividad Periodistica
 
Reportero en el diario La Estrella del Norte (Antofagasta), fue corresponsal de Antofagasta para la Revista Hoy, entre 1981 y 1983, y en el programa radial El Diario de Cooperativa. En 1984 se trasladó a Santiago y se incorporó a la Revista Hoy como redactor, entre 1986 y 1991 y a Radio Chilena como conductor del programa Primera Plana, donde estuvo hasta 1985.
 
En 1991, inició su carrera en televisión como editor matinal de Canal 11. Al año, siguiente se trasladó a Televisión Nacional de Chile (TVN) como conductor de noticiarios y de los programas Informe Especial y Medianoche. Volvió a Chilevisión (ex Canal 11) en 1999 como conductor del Noticiero Central y director de Prensa, además de panelista del programa Tolerancia Cero. Entre 2009 y diciembre de 2011, formó parte del Canal de Noticias 24 Horas de Televisión Nacional de Chile. Luego, se desempeñó en el canal de Televisión La Red como conductor del noticiero Hora 20, donde trabajó hasta marzo de 2013.
 
En forma paralela, ha tenido programas en las radios Futuro y ADN; y en 2001, dirigió el Área de Prensa del diario El Metropolitano.
 
Trayectoria política 
 
Inicia su trayectoria política cuando era estudiante del Liceo de Hombres Nº 1 de Antofagasta, donde fue presidente del Centro de Alumnos. En 2013 compite por un cupo en el Senado de la República apoyado por el Partido Radical Social Demócrata, presenta su candidatura como Independiente por la Segunda Circunscripción, Región de Antogafasta, en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre de ese año, en la que obtuvo 61.911 votos, equivalentes al 37,08% del total de sufragios válidamente emitidos, resultando electo.
 
El 7 de enero de 2017, fue proclamado candidato presidencial del Partido Radical Social Demócrata, y el 9 de abril del mismo año, fue nombrado candidato presidencial por el Partido Socialista de Chile. Sumando a otras fuerzas políticas como el Partido Comunista de Chile, Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social, se presentó a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre de 2017, representando al pacto electoral "La Fuerza de la Mayoría". En la primera vuelta electoral presidencial antes citada, obtuvo el 22,70% de los sufragios válidamente emitidos, logrando el paso a segunda vuelta. El 19 de diciembre de 2017, en dichos comicios, obtuvo el 45,43% de los sugragios, no logrando ser electo Presidente de la República frente a Sebastián Piñera Echenique.
 
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.
 
Asignaturas del Programa: 
Diseño
Título Profesional: 
Diseño. Mención Equipamiento. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago. 2000
Grados académicos: 
Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento. Universidad Técnica Federico Santa María. Santiago, 2017.
Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Docencia Universitaria. UNAM - UTEM. * Certificado en Trámite. Santiago, 2021.
Diplomado en Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de Productos. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago, 2006.
Actividad: 
Dedicada principalmente a la docencia universitaria, he impartido asignaturas donde se aborda el diseño como un medio de creación de conceptos comunicativos y recursos de la retórica visual, además del estudio de los materiales, formas y estructuras en la creación de productos, considerando la problemática ambiental, los medios y tecnologías de producción y su expresión técnica en diseño y proyectos.
- 21 años de experiencia académica.
- 10 años impartiendo Asignatura de Diseño para alumnos de primer año. Software Illustrator, In Design, Photoshop.
- 19 años impartiendo Dibujo técnico y modelado. Software: Autocad, Rhinoceros.
- 8 años que impartió Asignatura de Producción y Entorno (la relación del producto con el medio ambiente)
- 5 años que impartió la Asignatura de Física Aplicada y Morfología y Esturctura : Asignaturas que estudian las formas, estructuras y resistencias de materiales.
Título Profesional: 
Socióloga, Universidad La República.
Grados académicos: 
Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile.
Actividad: 

Profesional con amplios conocimientos y experiencia en trabajo pedagógico en general. Se ha desempeñado fundamentalmente en el área de la docencia a nivel público y privado. Prepondera un ejercicio pedagógico que privilegia la aplicación e integración del contenido curricular y persigue el desarrollo de una mirada social y cultural en la formación del estudiantado. Sus áreas de interés son la Educación y Salud como procesos sociales, con foco particular en la educación y ‘socialización’ del cuerpo y su relación con los Derechos Humanos y las Políticas Públicas.

El Diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas para la Infancia en Américas Latina y El Caribe le ha permitido profundizar y continuar desarrollando una línea investigativa que relaciona la ‘socialización’ del cuerpo con los Derechos de los niños y las niñas, en general y en particular en el contexto de la Educación formal. Paralelamente se dedica hace 20 años a la educación del cuerpo a través del baile en diversos lugares y contextos, y con múltiples aplicaciones que van desde la recreación hasta la educación del ritmo y baile, pasando por intervenciones de carácter organizacional en áreas de Comunicación Organizacional, Liderazgo y Salud Mental.

Asignaturas del Programa: 
Inglés
Título Profesional: 
Pedagogía en Inglés. Universidad de Santiago de Chile (2009)
Grados académicos: 
Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés- Español-Japonés (no finalizada). Universidad de Santiago.
Magíster en Literatura Latinoamericana y chilena. Universidad de Santiago de Chile
Postítulo en Language Teaching. Universidad de Los Andes.
Cursando Doctorando en Literatura Hispanoamericana y chilena. Universidad de Chile.
Título Profesional: 
Comunicador audiovisual. Instituto Profesional DuocUC, Viña del Mar. Chile.
Grados académicos: 
Diplomado en Habilidades para Gamificar el Aula. Universidad de Chile. (2022)
Magíster en Comunicación Estratégica y Digital. Universidad Finis Terrae (2016).
Estudios de fotografía. Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Certificado Internacional. (2013)
Actividad: 
- Desde el año 2010 ha colaborado y desarrollado proyectos en el ámbito audiovisual y digital, siendo parte de la transformación digital de Televisión Nacional de Chile y la creación de canal universitario de la Universidad Finis Terrae.
- Desde el 2014 ha dictado docencia del área Crossmedia y ejecutando proyectos de consultoría en el área audiovisual y transmedia.
- Actualmente es coordinador, docente e investigador del área Crossmedia y Transmedia de la Escuela de comunicaciones de la Universidad Viña del Mar.
Asignaturas del Programa: 
Inglés
Título Profesional: 
Pedagogía en inglés. Bachiller en Lengua Inglesa. Universidad Chileno-Británica de Cultura.
Grados académicos: 
Master of Art in English Language Teaching. Universidad de Los Andes.
Título de Pedagogía en inglés Bachiller en Lengua Inglesa. Universidad Chileno-Británica de Cultura.
Título de Técnico Universitario en Publicidad. Universidad de Santiago de Chile
Actividad: 
- Profesora de inglés con más de nueve años de experiencia en contextos de educación superior tanto en la enseñanza de inglés funcional en diferentes programas de pregrado, como para la carrera de pedagogía en inglés y alumnos de postgrado. 
- Docente de escritura académica en inglés para alumnos de pedagogía y postgrado.
- Profesora de clases particulares con alumnos profesionales y ejecutivos para el uso comunicativo de esta segunda lengua en contextos laborales y mejoramiento de la fluidez escrita y oral.
Email: 
lorena.valderrama@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Seminario de Título I
Metodología Cualitativa
Comunicación Pública II en Magíster en Ciencias de la Comunicación.
Título Profesional: 
Periodista Universidad de Chile (2007)
Grados académicos: 
Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Universidad de Valencia (2017)
Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (2014)
Actividad: 
- Investigadora Responsable Fondecyt 11190486 “Lo que auguran los astros: representación de saberes científicos y legitimación de expertos en la prensa diaria chilena (1900-1930)”- Co-Investigadora Fondecyt 444340 “Disciplinando el tiempo. Los orígenes de la meteorología en Chile (1849-1928)”. 
- Co-Investigadora Fondecyt 120089 “Los alimentos modernos y sus peligros: gestionar el riesgo y estandarizar la calidad. Chile urbano, 1854-1931”
- Integrante del Comité Asesor del Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
- Integrante de la Comisión de Desafíos del futuro del Senado de Chile, asesorando en materia de C&T.
- Integrante de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC).
- Integrante de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red CTS-Chile).
- Integrante de la Asociación Red de Investigadoras (RedI).
- Integrante del Comité Editorial de Ediciones UAH (2022).
- Directora Alterna del Centro de Estudios en Ciencia Tecnología y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado (2021-2022).
- Académica del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (2018-2022).
- Co-Investigadora Proyecto Redes de Investigación, UAI, 2019 “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Hispanoamérica, siglos XIX y XX”.
-Co-Investigadora Fondecyt 1170625 “Mirando las estrellas desde el Sur del Mundo: el Observatorio Astronómico Nacional de Chile (1852-1927)”  (2017-2021).
-Co-Investigadora Proyecto CAI 2017 “La formación del periodismo científico en Chile: cambios, mejoras y problemáticas desde el último estudio 2012”. 
- Académica Escuela de Periodismo, Universidad de Playa Ancha (2015-2016)
- Profesora invitada en el área de comunicación de la ciencia en el Magíster en Arqueología Prehistórica y Arte Rupestre, Instituto Politécnico de Tomar y de la Universidad de Tras-os-montes e Alto Douro en Portugal (2009-2015).
- Consultorías comunicacionales para universidades, centros de investigación, museos y universidades en Portugal (2009-2011).
- Periodista científica, Universidad de Chile (2006-2008).
Línea de investigación: 
Periodismo científico con enfoque feminista, historia de la comunicación científica en Chile (siglos XIX y XX). Estudios socioculturales de ciencia y tecnología.
Cargo: 
Profesora asociada

Páginas