Docentes

Email: 
edi.bamaca@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Comunicación y Diplomacia Científica en Magíster en Ciencias de la Comunicación Métodos
Técnicas de Investigación en Comunicación en Magíster en Ciencias de la Comunicación
Título Profesional: 
Comunicador Social con mención en Radio y Televisión
Grados académicos: 
Posdoctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales
Dr. en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Maestro en Estudios Latinoamericanos
Licenciado en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión
Actividad: 

Experiencia docente

  1. Pregrado en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Brasil y Chile. 
  2. Posgrado en Guatemala, Costa Rica, Brasil y Chile. 
  3. Profesor visitante en programa de doctorado a nivel nacional e internacional. 

Experiencia profesional

  • Consultor en organismos internacionales, gestor y coordinador de proyectos educativos y de investigación, por más de una década. 
  • Conferencista internacional en temas vinculados a su línea de investigación y de formación profesional especialmente vinculados a cambio climático y comunicación. 
  • Director de la Escuela de Periodismo, Universidad Austral de Chile -UACH- (marzo 2023-febrero 2024). 
  • Ha dirigido tesis tanto de pregrado como de posgrado, en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Chile. 

Proyectos de investigación

  1. ¿Qué dicen del cambio climático? Tratamiento informativo del cambio climático en los diarios regionales La Prensa Austral y El Divisadero. Investigador responsable. Financiado por la Vicerrectoria de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Universidad Austral de Chile. [Diciembre 2022 – Febrero 2024].
  2. Proyecto IAP-2022. "Combatting Predatory Academic Journals and Conferences". Investigador responsable. Financiado por Moore Foundation. San Francisco, USA https://www.moore.org/ [Febrero 2022 – Noviembre 2022].
  3. Proyecto de Ciencias Agrícolas y Ambientales No. 01-2021. "Movilidad humana y cambio climático en Guatemala". Investigador responsable. Cofinanciado por el Sistema de Estudios de Posgrado, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. [Enero 2021 – Diciembre 2022].
  4. Proyecto Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (CGUB-2016). “Narrativas mediáticas centroamericanas sobre cambio climático”. Investigador responsable. Financiado por OEA-CAPES.  Organización de los Estados Americanos / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior.
  5. Proyecto Innovative Application of ICTs in Addressing Water-related Impacts of Climate Change (ICTWCC-CATIE-2013). "Comunicación del cambio climático en Guatemala". Investigador responsable. Universidad de Nairobi, International Development Research Centre y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. [Julio 2013 – Febrero 2014].

Revisar perfil completo Facultad de Humanidades

Línea de investigación: 
Análisis Crítico del Discurso, Análisis de contenido, Comunicación ambiental, Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, Diplomacia Científica, Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Movilidad humana por razones ambientales.
Cargo: 
Director de la Revista "Re-presentaciones"
Asignaturas del Programa: 
Historia de Chile I (Nivel III)
Seminario de Título I (Nivel IX)
Estudios de Periodismo (Nivel II)
Seminario de título II (Nivel X)
Taller de Escritura Académica (Magíster en Ciencias de la Comunicación)
lectivo 1: "Historia, Temporalidades, Comunicaciones" (Magíster en Historia)
Título Profesional: 
Cientista Político, Sciences-Po Grenoble (Francia)
Grados académicos: 
Doctor en Ciencia Política (Université Grenoble-Alpes)
Master "Sciences de Gouvernement Comparées" (Sciences Po Grenoble)
Licenciado en Ciencias Políticas (Sciences Po Grenoble)
Actividad: 

Experiencia docente

- Pregrado en Chile, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Finis Terrae,  y Francia, Université Grenoble-Alpes y Université Clermont-Auvergne.
- Profesor de Tesis de Grado, Chile.

Experiencia profesional

- Integrante de múltiples comités: Comité Editorial FAHU, Comité editorial Revista Re-Presentaciones, Comité científico Revista de Historia Social y Mentalidades, Comité Académico del MCC (2021 - En curso)
- Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile (2023 - En curso)
- Director del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP) FAHU, USACH (2022)
 
Ha dirigido tesis tanto de Pregrado en Chile y Francia como también de Postgrado y Magíster en Chile.

Proyectos de investigación

“Cortar y pegar fuentes en el periodismo escrito en Chile. Una historia mediática y cultural de la repetitividad (1976-2019)”. Investigador responsable.  Financiado por ANID, [2023 - 2025].
 
"La ficción se viste de historia. Estrategias seriales de formación ciudadana". Co-investigador.  Co-financiado por ECOS-ANID, [2023 - 2025].
 
"Mapeando Corresponsales Extranjeros de Prensa en Chile". Investigador responsable. Financiado por DICYT, [2023 - 2024].
 
"Cortar y pegar fuentes en la prensa escrita y online chilena (2002-2020). Repetitividad y politicidad de la relación entre periodismo y relaciones públicas". Investigador Principal. Financiado por USACH, [2022 - 2024].
 
Línea de investigación: 
Historia del periodismo, NTICs y Política, Series de ficción televisiva, Temporalidades mediáticas y políticas.
Cargo: 
Directror Escuela de Periodismo
Email: 
maria.urquieta@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Coordinadora de Prácticas Profesionales Vespertino
Coordinadora de Prácticas Comunicación Organizacional
Especialización I Política. Periodismo Vespertino
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Periodista, Universidad de Santiago de Chile
Licenciada en Comunicación Social
Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile
Diplomada en Mediación de Audiencias, Inclusión y Diversidad en la Educación Superior
Diplomada Vinculación con el Medio y Extensión Universitaria.
Actividad: 

Sus intereses, trabajo profesional e investigaciones se han centrado desde la comunicación en políticas públicas, educación superior, como también, comunicación pública. Este último tema fue el foco de su investigación de magister en el cual estudió los alcances a la regulación de información en redes sociales durante períodos electorales. Actualmente, es profesora adjunta II de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile, además de profesional de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la misma casa de estudios superiores.

Asignaturas del Programa: 
Periodismo radial. Periodismo vespertino
Taller Transmedial de Fuentes Periodísticas
Asignaturas del Programa: 
Electivo II: Estrategias Digitales para Periodistas
Cultura Digital (Periodismo vespertino)
Email: 
mariela.ravanal@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Seminario de Título II (Área Organizacional)
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Bachiller, con mención en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Chile.
Egresada de Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones, Facultad de Economía y Negocios- Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado.
Diplomada en Gestión de Marketing de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
Actividad: 

La profesora Ravanal es docente del programa vespertino de prosecución de estudios de Periodismo Usach.

Email: 
ximena.orchard@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Epistemología y Problemas de la Investigación en Comunicación, Magíster en Ciencias de la Comunicación
Seminario de Título I y II en pregrado
Título Profesional: 
Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Grados académicos: 
Doctorado en Journalism Studies/ Political Communication, University of Sheffield (UK).
Magíster en Political Communication, University of Sheffield (UK).
Diploma en Gestión Cultural, Universidad de Chile, Unesco y Ministerio de Cultura.
Actividad: 

Profesora e investigadora, con experiencia docente y de investigación en estudios sobre medios, periodismo, comunicación política y metodologías de investigación. Su interés de investigación principal es inspeccionar las prácticas de comunicación entre actores e instituciones políticas y mediáticas, en el entendido de que estas relaciones tienen consecuencias amplias para la calidad de la comunicación pública. Además de su trabajo académico, su bagaje profesional incluye experiencia en periodismo y comunicación estratégica.

Línea de investigación: 
Prácticas de comunicación de instituciones políticas y mediáticas; prácticas periodísticas y sus procesos adaptativos frente a los cambios tecnológicos y sociales; prácticas de comunicación de actores políticos; audiencias y sus consumos informativos.
Cargo: 
Directora del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP)
Email: 
paula.huenchumil@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Reportaje
Investigación Periodística
Título Profesional: 
Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Universidad de Santiago (2014
Grados académicos: 
Candidata a Doctora en Estudios Americanos, becada con ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile). Universidad de Santiago.
Magíster en Estudios Americanos, Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla, España (2017)
Diplomado de Periodismo en Investigación del Instituto de Comunicación e Imagen, ICEI. Universidad de Chile (2018)
Diplomado de Extensión “Lingüística y Culturas Indígenas”, de la Cátedra Indígena. Universidad de Chile (2014
Actividad: 

Periodista, magíster en Estudios Americanos, con interés en diversas temáticas, como interculturalidad, racismo y género. Con experiencia en trabajo en terreno e investigación.

Cargo: 
Coordinadora Programa Periodismo Vespertino
Email: 
patricio.torres.bu@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo deportivo
Título Profesional: 
Periodista, Universidad de Santiago de Chile.
Grados académicos: 
Licenciado en Comunicación Social
Actividad: 
El profesor Torres tiene una basta experiencia profesional como periodista de deportes en prensa de Canal 13, editor general de TNT Sports , Fox Sport y ESPN.
 

 

Email: 
amanda.marton@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Reportaje
Fundamentos del Periodismo
Entrevista
Práctica Profesional
Seminario de Título I
Título Profesional: 
Comunicadora social y periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Grados académicos: 
Magíster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Actividad: 

Docente Escuela de Periodismo Usach; Editora/jefa de redacción de la revista Anfibia Chile; periodista colaboradora de la revista Paula y del podcast Relato Nacional

Línea de investigación: 
Política latinoamericana, Periodismo, Migraciones, Salud Mental y temas de género

Páginas