Docentes

Asignaturas del Programa: 
Diseño
Título Profesional: 
Diseño. Mención Equipamiento. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago. 2000
Grados académicos: 
Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento. Universidad Técnica Federico Santa María. Santiago, 2017.
Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Docencia Universitaria. UNAM - UTEM. * Certificado en Trámite. Santiago, 2021.
Diplomado en Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de Productos. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago, 2006.
Actividad: 
Dedicada principalmente a la docencia universitaria, he impartido asignaturas donde se aborda el diseño como un medio de creación de conceptos comunicativos y recursos de la retórica visual, además del estudio de los materiales, formas y estructuras en la creación de productos, considerando la problemática ambiental, los medios y tecnologías de producción y su expresión técnica en diseño y proyectos.
- 21 años de experiencia académica.
- 10 años impartiendo Asignatura de Diseño para alumnos de primer año. Software Illustrator, In Design, Photoshop.
- 19 años impartiendo Dibujo técnico y modelado. Software: Autocad, Rhinoceros.
- 8 años que impartió Asignatura de Producción y Entorno (la relación del producto con el medio ambiente)
- 5 años que impartió la Asignatura de Física Aplicada y Morfología y Esturctura : Asignaturas que estudian las formas, estructuras y resistencias de materiales.
Asignaturas del Programa: 
Metodología de la Investigación Cuantitativa, Periodismo Vespertino
Título Profesional: 
Socióloga, Universidad La República.
Grados académicos: 
Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile.
Actividad: 

Profesional con amplios conocimientos y experiencia en trabajo pedagógico en general. Se ha desempeñado fundamentalmente en el área de la docencia a nivel público y privado. Prepondera un ejercicio pedagógico que privilegia la aplicación e integración del contenido curricular y persigue el desarrollo de una mirada social y cultural en la formación del estudiantado. Sus áreas de interés son la Educación y Salud como procesos sociales, con foco particular en la educación y ‘socialización’ del cuerpo y su relación con los Derechos Humanos y las Políticas Públicas.

El Diplomado en Derechos Humanos y Políticas Públicas para la Infancia en Américas Latina y El Caribe le ha permitido profundizar y continuar desarrollando una línea investigativa que relaciona la ‘socialización’ del cuerpo con los Derechos de los niños y las niñas, en general y en particular en el contexto de la Educación formal. Paralelamente se dedica hace 20 años a la educación del cuerpo a través del baile en diversos lugares y contextos, y con múltiples aplicaciones que van desde la recreación hasta la educación del ritmo y baile, pasando por intervenciones de carácter organizacional en áreas de Comunicación Organizacional, Liderazgo y Salud Mental.

Asignaturas del Programa: 
Inglés
Título Profesional: 
Pedagogía en Inglés. Universidad de Santiago de Chile (2009)
Grados académicos: 
Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés- Español-Japonés (no finalizada). Universidad de Santiago.
Magíster en Literatura Latinoamericana y chilena. Universidad de Santiago de Chile
Postítulo en Language Teaching. Universidad de Los Andes.
Cursando Doctorando en Literatura Hispanoamericana y chilena. Universidad de Chile.
Email: 
lorena.valderrama@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Seminario de Título I
Metodología Cualitativa
Comunicación Pública II en Magíster en Ciencias de la Comunicación.
Título Profesional: 
Periodista Universidad de Chile (2007)
Grados académicos: 
Doctora en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Universidad de Valencia (2017)
Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (2014)
Actividad: 
- Investigadora Responsable Fondecyt 11190486 “Lo que auguran los astros: representación de saberes científicos y legitimación de expertos en la prensa diaria chilena (1900-1930)”- Co-Investigadora Fondecyt 444340 “Disciplinando el tiempo. Los orígenes de la meteorología en Chile (1849-1928)”. 
- Co-Investigadora Fondecyt 120089 “Los alimentos modernos y sus peligros: gestionar el riesgo y estandarizar la calidad. Chile urbano, 1854-1931”
- Integrante del Comité Asesor del Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
- Integrante de la Comisión de Desafíos del futuro del Senado de Chile, asesorando en materia de C&T.
- Integrante de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC).
- Integrante de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red CTS-Chile).
- Integrante de la Asociación Red de Investigadoras (RedI).
- Integrante del Comité Editorial de Ediciones UAH (2022).
- Directora Alterna del Centro de Estudios en Ciencia Tecnología y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado (2021-2022).
- Académica del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado (2018-2022).
- Co-Investigadora Proyecto Redes de Investigación, UAI, 2019 “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Hispanoamérica, siglos XIX y XX”.
-Co-Investigadora Fondecyt 1170625 “Mirando las estrellas desde el Sur del Mundo: el Observatorio Astronómico Nacional de Chile (1852-1927)”  (2017-2021).
-Co-Investigadora Proyecto CAI 2017 “La formación del periodismo científico en Chile: cambios, mejoras y problemáticas desde el último estudio 2012”. 
- Académica Escuela de Periodismo, Universidad de Playa Ancha (2015-2016)
- Profesora invitada en el área de comunicación de la ciencia en el Magíster en Arqueología Prehistórica y Arte Rupestre, Instituto Politécnico de Tomar y de la Universidad de Tras-os-montes e Alto Douro en Portugal (2009-2015).
- Consultorías comunicacionales para universidades, centros de investigación, museos y universidades en Portugal (2009-2011).
- Periodista científica, Universidad de Chile (2006-2008).
Línea de investigación: 
Periodismo científico con enfoque feminista, historia de la comunicación científica en Chile (siglos XIX y XX). Estudios socioculturales de ciencia y tecnología.
Cargo: 
Profesora asociada
Email: 
david.jofre.l@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo Especializado II: Política
Seminario de Sociología
Seminario de Título I y II
Comunicación y Organización (Magíster en Cs de la Comunicación)
Introducción a las Humanidades y Ciencias Sociales
Proyecto de Graduación (Seminario)
Título Profesional: 
Periodista, Universidad de Playa Ancha (Chile, 2007).
Grados académicos: 
Doctor en Ciencia Política, University of Glasgow (Reino Unido, 2019)
MSc en Comunicación Política, University of Glasgow (Reino Unido, 2014)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Playa Ancha (Chile, 2007)
Actividad: 
- Investigador Postdoctoral, CIGIDEN-UC (2021-2022)
- Académico colaborador y jornada parcial en UPLA, UChile, UNIACC y UDD (2019-2022)
- Encargado del Área de Publicaciones y Medios Digitales, agencia InvestChile, Gobierno de Chile (2010-2013).
- Periodista de economía en Terra.cl (2008-2010) y El Mercurio de Valparaíso (2006-2007).
Línea de investigación: 
Comunicación política, movimientos sociales y activismo, gobernanza medioambiental, prácticas de medios, adaptación digital.
Cargo: 
Editor de la revista Re-Presentaciones y Miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios de la Comunicación Pública (CECOMP)
Email: 
ximena.riffo@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo fotográfico
Título Profesional: 
Fotógrafa, Instituto Alpes, Chile (1992). Profesora de Filosofía. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE Chile (2001)
Grados académicos: 
Licenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE Chile (2001)
Magíster en Literatura Moderna, Comparada y Postcolonial. Universidad de Bolonia, Italia.
Actividad: 
- Editora foto libro y Fotógrafa Independiente.
- Tallerista, Foto Acción Callejera, círculo social terapéutico, Valparaíso, Santiago
- Profesora Fotografía Universidad de Santiago, escuela de Periodismo
- Profesora Fotógrafa en procesos creativos, particular, casa Nómade
- Profesora de Filosofía Colegio Andino de San José de Maipo
- Monitora Escuela de Jóvenes Líderes Fundación SUR
- Fotógrafa Independiente
Asignaturas del Programa: 
Taller de Narrativa
Email: 
debora.jana@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Metodología de la Investigación Cuantitativa
Email: 
patricia.junge@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Epistemología
Título Profesional: 
Antropóloga Social, Universidad de Chile.
Grados académicos: 
Doctorado en Antropología. Universidad de Heidelberg (2019)
Master of Arts “Health and Society in South Asia”, Universidad de Heidelberg.
Licenciatura en Antropología, mención Antropología Social. Universidad de Chile.
Actividad: 
Veinte años de experiencia académica, como docente e investigadora en el ámbito de la antropología y en campos interdisciplinarios (salud, pedagogía, política, territorio). Áreas de mayor desarrollo académico y profesional han sido desde un enfoque transdisciplinario a la salud, educación, interculturalidad, patrimonio inmaterial y territorio. Regiones donde he trabajado: Región Metropolitana, Región de Magallanes y Región del Maule, Chile; Estado de Kerala, India; Estado de BadenWürttemberg, Alemania.
Email: 
Marcelo.alvarado.m@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Reportaje
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Licenciado
Actividad: 

Periodista con más de 20 años de experiencia en medios, especialmente en Radio, además de académico por 11 años en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.  Actualmente es jefe de comunicaciones de CONAF.

 

Páginas