Docentes

Email: 
william.godoy@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Inglés Especializado III
Título Profesional: 
Profesor de Estado en Inglés, Universidad de Santiago
Grados académicos: 
Licenciado en Educación en Inglés, Universidad de Santiago de Chile.
Master of Arts in Applied Linguistics, Universidad de Nottingham (Reino Unido)
Actividad: 

Es profesor de Estado en inglés y Licenciado en Educación en inglés (USACH). Además posee un diplomado para la Enseñanza del español como Lengua Extranjera (PUC) y un magíster en Lingüística Aplicada otorgado por la Universidad de Nottingham. Es doctorando en Letras en el área de Psicolingüística en la Universidad Católica Argentina (UCA). Se ha desempeñado como profesor de inglés a nivel secundario y universitario, profesor de español (ELE) y coordinador académico. Su área de interés es la enseñanza, adquisición y uso de secuencias formulaicas como las colocaciones en aprendientes de lenguas extranjeras. Otras áreas de interés son la lingüística de corpus, diseño de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras y la comunicación intercultural.

Línea de investigación: 
Enseñanza y adquisición de segundas lenguas; Lenguaje formulaico; Psicolingüística
Email: 
meritxell.freixas@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo con Perspectiva de Género
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Licenciada en Periodismo
Magíster Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas narrativas (2019-2021), Universidad Abierta de Catalunya (UOC), Barcelona.
Actividad: 

Docente de la asignatura de Periodismo con Perspectiva de Género en primero de Periodismo de horario vespertino. Corresponsal en la delegación de Chile de la Agencia EFE.

Email: 
monica.vargas.a@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Metodología de la Investigación Cuantitativa
Email: 
juan.rosillo@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Gestión de la Comunicación
Título Profesional: 
Sociólogo
Grados académicos: 
Magíster Scientiarum en Comunicación Social
Doctor © en Estudios Americanos
Actividad: 

-Ayudante de la Investigación: Presidencialismo en Chile (1925-2022): Un análisis del poder desde los discursos presidenciales, a cargo de la Dra. Pamela Figueroa Rubio. Proyecto DICYT-USACH código 032491FR_Ayudante.

- Docente Facultad de Gobierno/Universidad de Chile, Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

 
Línea de investigación: 
- Discurso político en América Latina; Presidencialismo en Chile.
Email: 
eduardo.inostroza@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Laboratorio Periodismo Audiovisual
Título Profesional: 
Comunicador Audiovisual especialidad de Cine
Grados académicos: 
2022 Diplomado en Desarrollo web - Universidad Católica de Chile.
2019 Certificación Curso Composición Digital y Adobe After Effects - Universidad Católica de Chile.
2018 Certificación HTML5 & CSS3 - Academia Adity, Google partner
2007 Post Titulo en Producción y Dirección de proyectos audiovisuales. - Uniacc
2007 Licenciado en “Tecnologías de la Comunicación” - Uniacc
2006 Comunicador Audiovisual / Cine UNIACC.
2003 Bachiller en “Tecnología de Información y las Comunicaciones - Uniacc
Email: 
cristobal.chavez@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Expresión Oral
Taller Transmedial de Reporteo
Título Profesional: 
Periodista por la Universidad de Chile
Grados académicos: 
Diplomado en Periodismo Cultural y Crítica Literaria en la Universidad de Chile.
Diplomado en Estética y Filosofía en la Universidad Católica de Chile
Actividad: 

Ha trabajado como corresponsal extranjero residente para distintas agencias internacionales, entre ellas Xinhua, Efe y Sputnik. Ha sido docente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. 

Línea de investigación: 
Comunicaciones, literatura, cultura.
Email: 
andres.almeida@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Seminario de Economía
Actividad: 

Andrés Almeida, periodista e historiador de la Universidad Católica de Chile, Premio Iberoamericano de Periodismo Económico 2018. Especialista en datos cualitativos en las áreas de política, economía, negocios, salud y educación,  en la actualidad es editor general y director de desarrollo del medio digital independiente Interferencia.

Email: 
edgard.garrido@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Periodismo Fotográfico
Imagen y Diseño
Reportaje
Título Profesional: 
Periodista
Grados académicos: 
Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad de La Frontera
Cine documental en la Universidad Latinoamericana de México, además de un postgrado en Cine y Artes Audiovisuales
Actividad: 

Premio Pulitzer en la categoría Breaking News por la cobertura de la migración centroamericana a Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump el año 2019.Expositor individual en Visa por la Imagen, Perpignan, Francia, el festival de fotoperiodismo más importante del mundo. Además, de una amplia y reconocida trayectoria como corresponsal basado en Chile, Cuba, Honduras y México durante 24 años desde donde realiza todo tipo de coberturas deportivas, políticas y sociales en los cinco continentes.

Desde el año 2005 al 2022 trabajó para Reuters. El 2009 y 2013 fue reconocido como periodista visual del año por esta Agencia Internacional de Noticias.

También cuenta con experiencia académica y de formación a estudiantes y profesionales en Chile, Honduras, El Salvador, México, Colombia, Italia y Francia.

Línea de investigación: 
Periodismo, cine y artes visuales
Email: 
alejandro.guillier@usach.cl
Asignaturas del Programa: 
Géneros y Técnicas Periodísticas
Reporteo y Ética Periodística
Título Profesional: 
Sociólogo y periodista
Grados académicos: 
Magíster en ciencias sociales mención estudios del desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito, Ecuador.
Actividad: 
Sociólogo y periodista de la Universidad Católica del Norte. Magíster en Ciencias Sociales mención Estudios del Desarrollo, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Ecuador.
Actualmente conduce el programa "Linea Uno" del canal Stgo TV de la Universidad de Santiago de Chile.
 
Actividad académica
 
- Docente y jefe de la carrera de Sociología en la Universidad Católica del Norte. También fue profesor del programa especial de regularización de títulos en la Universidad de Tarapacá.
- Profesor y vicedecano en la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales.
- Profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile en el área de Periodismo Internacional.
- Asesor y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor.
 
Actividad Periodistica
 
Reportero en el diario La Estrella del Norte (Antofagasta), fue corresponsal de Antofagasta para la Revista Hoy, entre 1981 y 1983, y en el programa radial El Diario de Cooperativa. En 1984 se trasladó a Santiago y se incorporó a la Revista Hoy como redactor, entre 1986 y 1991 y a Radio Chilena como conductor del programa Primera Plana, donde estuvo hasta 1985.
 
En 1991, inició su carrera en televisión como editor matinal de Canal 11. Al año, siguiente se trasladó a Televisión Nacional de Chile (TVN) como conductor de noticiarios y de los programas Informe Especial y Medianoche. Volvió a Chilevisión (ex Canal 11) en 1999 como conductor del Noticiero Central y director de Prensa, además de panelista del programa Tolerancia Cero. Entre 2009 y diciembre de 2011, formó parte del Canal de Noticias 24 Horas de Televisión Nacional de Chile. Luego, se desempeñó en el canal de Televisión La Red como conductor del noticiero Hora 20, donde trabajó hasta marzo de 2013.
 
En forma paralela, ha tenido programas en las radios Futuro y ADN; y en 2001, dirigió el Área de Prensa del diario El Metropolitano.
 
Trayectoria política 
 
Inicia su trayectoria política cuando era estudiante del Liceo de Hombres Nº 1 de Antofagasta, donde fue presidente del Centro de Alumnos. En 2013 compite por un cupo en el Senado de la República apoyado por el Partido Radical Social Demócrata, presenta su candidatura como Independiente por la Segunda Circunscripción, Región de Antogafasta, en las elecciones parlamentarias del 17 de noviembre de ese año, en la que obtuvo 61.911 votos, equivalentes al 37,08% del total de sufragios válidamente emitidos, resultando electo.
 
El 7 de enero de 2017, fue proclamado candidato presidencial del Partido Radical Social Demócrata, y el 9 de abril del mismo año, fue nombrado candidato presidencial por el Partido Socialista de Chile. Sumando a otras fuerzas políticas como el Partido Comunista de Chile, Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social, se presentó a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre de 2017, representando al pacto electoral "La Fuerza de la Mayoría". En la primera vuelta electoral presidencial antes citada, obtuvo el 22,70% de los sufragios válidamente emitidos, logrando el paso a segunda vuelta. El 19 de diciembre de 2017, en dichos comicios, obtuvo el 45,43% de los sugragios, no logrando ser electo Presidente de la República frente a Sebastián Piñera Echenique.
 
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.
 
Asignaturas del Programa: 
Especialización II Cultura (Periodismo vespertino)
Título Profesional: 
Periodista y licenciada en comunicación social de la Universidad de Chile (1988).
Grados académicos: 
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile (2015)
Magíster en Comunicación e información por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Brasil (2003)
Actividad: 

Investigadora especializada en cine latinoamericano, cine chileno e identidad cultural y estudios culturales, es autora de los libros Poder, nación y exclusión en el cine temprano (2017); Señales contra el olvido. Cine chileno recobrado (2012) y La voz de los cineastas: cine e identidad chilena en el umbral del milenio (2005).

Coordinadora de los libros Cine chileno y latinoamericano. Antología de un Encuentro (2019); Imaginarios del cine chileno y latinoamericano (2018); De Ruiz a la utopía contemporánea (2017); Memorias y representaciones en el cine chileno y latinoamericano (2016); Nuevas Travesías por el cine chileno y latinoamericano (2015); Travesías por el cine chileno y latinoamericano (2014); Enfoques al cine chileno en dos siglos (2013).

Investigadora para la Enciclopedia Iberoamericana del Cine, Sociedad General de Autores de España, SGAE (2005-2006). Ha sido jurado de la VII edición de los Premios Caleuche 2022, categoría largometraje de ficción, otorgado por Chileactores.

Entre 2014 y 2020 ha sido presidenta del Jurado del Concurso Nacional de Proyectos de Preservación Audiovisual Dirección del Audiovisual, la fonografía y los nuevos medios, Ministerio de Cultura, Perú; jurado del XX Festival Internacional de cine de Lebu, Chile; miembro del comité de especialistas de selección de películas chilenas para Premios Goya, Oscar y Premios Pedro Sienna; jurado del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México y del Festival Internacional de cine de mujeres, Femcine, Chile.

Páginas